Terapia para la ansiedad social
Supera el miedo al juicio y gana confianza en ti mismo
Más seguridad. Menos evitación.
- Reduce la ansiedad en situaciones sociales y deja de sentirte observado.
- Aprende a gestionar el miedo al qué dirán y a la crítica.
- Mejora tus habilidades sociales con un entrenamiento progresivo, sin sentirte forzado.
- Disfruta de conversaciones y eventos con más tranquilidad.
Reserva tu 1ª sesión de valoración online por solo 40€
✔ Cuestionario inicial para analizar tu caso
✔ Sesión de 20 minutos con un enfoque profesional
o sigue leyendo...
Lo que te pasa con la ansiedad social...
Sientes un miedo intenso en situaciones sociales donde crees que los demás te observan y te analizan. Hablar en público te resulta aterrador, pero incluso en grupos pequeños, la sensación de exposición es abrumadora.
Temes que los demás te juzguen negativamente, y ese miedo se traduce en nerviosismo. Cuanto más intentas controlarlo, peor parece volverse todo. La ansiedad se delata a sí misma: el rubor, los temblores, el sudor… Y solo quieres una cosa: salir de ahí, desaparecer.
Intentas concentrarte en ti mismo para que no se note, para mantener el control. Pero, paradójicamente, cuanto más lo haces, más te bloqueas. Las palabras se traban, pierdes el hilo de la conversación y te desconectas del momento. La mente está atrapada en la ansiedad, incapaz de estar presente.
¿Sabías que evitar estas situaciones solo refuerza el miedo? Cada vez que huyes de un momento social incómodo, tu cerebro aprende que la única salida es evitar, haciendo que la ansiedad se vuelva más fuerte en el futuro.
Así, con el tiempo, empiezas a esquivar todo lo que te genera temor. Rechazas reuniones, te distancias de compañeros de trabajo, amigos o incluso familiares. Y aunque una parte de ti siente alivio al evitar esas situaciones, en el fondo sabes que no es la vida que quieres.
¿Crees que nunca podrás superar la ansiedad social?
Puede parecer un muro infranqueable ahora, pero no lo es. Aunque la ansiedad social haya sido una parte constante en tu vida, con la ayuda de un psicólogo de fobia social puedes aprender a manejarla. Con el enfoque adecuado, puedes ganar confianza en ti mismo y sentirte más libre en los entornos sociales.
Y lo mejor de todo: los cambios pueden llegar antes de lo que imaginas. No tienes por qué seguir atrapado en este ciclo. Estoy aquí para ayudarte a salir de él.
Recuperar la calma interior en un mundo que parece juzgarte
La ansiedad social, conocida clínicamente como trastorno de ansiedad social o fobia social, no es simplemente timidez o inseguridad; es una condición psicológica compleja que afecta profundamente la manera en que una persona se relaciona con los demás y consigo misma. Este trastorno no solo impacta en situaciones evidentes como hablar en público, sino también en interacciones cotidianas como saludar, mantener una conversación informal o incluso comer frente a otras personas. Todo se percibe como una posible amenaza al juicio externo, y eso activa una respuesta de alerta que sobrepasa cualquier intento de calma racional.
En muchos casos, esta dificultad tiene raíces profundas: experiencias tempranas de crítica o vergüenza, estilos de apego marcados por la inseguridad, o incluso una predisposición biológica a reaccionar con más intensidad al estrés social. Lo que empieza como una incomodidad puede ir creciendo silenciosamente, hasta afectar de manera seria la vida académica, profesional y afectiva de quien lo padece. No se trata de una elección ni de una falta de voluntad, sino de un patrón emocional que se ha reforzado con el tiempo.
Afortunadamente, hoy contamos con tratamientos psicológicos eficaces, como la terapia cognitivo-conductual, que ayudan a trabajar tanto los pensamientos distorsionados como las conductas de evitación que alimentan el trastorno. A través de un proceso terapéutico respetuoso y adaptado al ritmo de cada persona, es posible reconstruir una relación más compasiva consigo mismo y más segura con los demás. La recuperación no implica eliminar por completo la ansiedad, sino aprender a convivir con ella sin que domine cada decisión, cada paso, cada palabra. Porque aunque ahora te cueste verlo, es posible vivir con más calma, conexión y autenticidad.
Síntomas trastorno ansiedad social
Si te sientes identificado con cualquiera de los siguientes criterios podríamos valorar la posibilidad de un caso con diagnóstico y tratamiento de la fobia social generalizada o miedo escénico.
Tratamiento para controlar la ansiedad social
La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es el enfoque con mayor respaldo científico en el tratamiento de la Ansiedad Social. Diversos estudios han demostrado su eficacia para reducir el miedo al juicio ajeno, mejorar la regulación emocional y fomentar habilidades sociales.
Se considera el tratamiento de primera elección por su capacidad para modificar pensamientos disfuncionales y disminuir la evitación en situaciones sociales.
NOS CENTRAMOS EN EL PRESENTE
Mi trabajo se centra en entender por qué tu ansiedad social sigue ocurriendo hoy y cómo gestionarla de manera efectiva en tu vida actual. Solo exploraremos el pasado si tú lo consideras necesario.
Al final de cada sesión, recibirás pautas claras y materiales prácticos para que avances en tu gestión de la ansiedad social con una guía estructurada y el apoyo que necesitas en tu proceso.
Línea temporal del tratamiento de la ansiedad social
Valoración
Cuestionario inicial y evaluación
- Aplicación de un cuestionario para medir la intensidad, frecuencia y consecuencias de la ansiedad social.
- Identificación de situaciones sociales temidas y patrones de evitación.
- Evaluación de posibles creencias erróneas sobre la interacción social.
- Revisión de antecedentes emocionales, familiares y contextuales que influyen en la ansiedad social.
Inicio tratamiento de ansiedad social
Pautas iniciales de afrontamiento
- Estrategias inmediatas para reducir el malestar en situaciones sociales.
- Técnicas rápidas de regulación emocional para evitar bloqueos y reacciones de huida.
- Primeros ejercicios de exposición leve y detección de señales de ansiedad.
Inicio tratamiento de ansiedad social
Comprender tu caso
- Explicación de qué es la ansiedad social, su función y cómo afecta al cuerpo y la mente.
- Diferencia entre timidez, introversión y ansiedad social.
- Mitos sobre la ansiedad social y por qué es posible superarla.
Tratamiento de ansiedad social en profundidad
Situaciones de riesgo
- Análisis de patrones de evitación y ansiedad en distintos contextos sociales.
- Registro de eventos sociales para comprender su impacto y desarrollar estrategias de afrontamiento
Tratamiento de ansiedad social en profundidad
Valores y creencias
- Exploración de creencias personales y su relación con la ansiedad social.
- Identificación de pensamientos automáticos negativos sobre uno mismo y sobre la percepción de los demás.
- Trabajo en la coherencia entre valores personales y la necesidad de conexión social.
Tratamiento de ansiedad social en profundidad
Gestión emocional
- Técnicas para reconocer, validar y regular la ansiedad en interacciones sociales.
- Estrategias de relajación, mindfulness y control de la activación fisiológica.
- Reestructuración cognitiva para modificar pensamientos de juicio y autoevaluación negativa.
Tratamiento de ansiedad social en profundidad
Nuevas estrategias para afrontar los desafíos sociales
- Desarrollo de habilidades de comunicación y asertividad.
- Estrategias para manejar el miedo al rechazo y la crítica.
- Ejercicios de exposición gradual a interacciones sociales desafiantes.
Final del tratamiento de la ansiedad social
Seguimiento y refuerzo
- Evaluación de los progresos y ajustes en las estrategias.
- Prevención de recaídas y consolidación de nuevas formas de relacionarse.
- Diseño de un plan de mantenimiento para seguir ganando confianza social.
¿Qué obtendrás durante el tratamiento de la ansiedad social?
Tratamiento de ansiedad social personalizado para ti
"En la mayoría de los casos, comenzamos a ver resultados en unas 4 sesiones. En el 90% de los tratamientos para la ansiedad social, trabajamos entre 9 y 15 sesiones."
Mi trabajo se basa en la evidencia científica y en las mejores prácticas de la psicología actual:
- Utilizo programas estructurados que han demostrado funcionar.
- Adapto cada tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente.
- Todo mi trabajo se realiza online por videoconferencia.
Conozco en profundidad los distintos modelos terapéuticos y sé cómo aplicarlos de manera flexible. Esto me permite abordar incluso problemas complejos que se combinan con otras dificultades, garantizando un tratamiento para la ansiedad social preciso y efectivo.
Bonos de sesiones online
Si vas en serio puedes empezar por aquí.
Bono 1 sesión
95€
Más popular
Bono 3 sesiones
255€ 85€ / sesión
Bono 2 sesiones
180€ 90€ / sesión
1ª sesión online de valoración de la ansiedad social
Si tienes dudas, quieres conocerme y recibir mi opinión de tu caso. Empieza por aquí.
¿Qué obtienes en la primera sesión?
- Un espacio de 20 minutos para exponer tu motivo de consulta.
- Comprensión de tu problema con un enfoque profesional.
- Cuestionario inicial para una valoración precisa.
- Pronóstico de evolución adaptado a tu caso.
- Propuesta de tratamiento personalizada.
- Estimación de la duración del proceso.
¿Cómo reservar tu primera sesión?
Completa el formulario con tus datos y accede a tu cuestionario inicial, que me permitirá valorar tu caso.
Una vez rellenado, se solicitará el pago para formalizar la petición. Tras completar el pago, podrás acceder a mi agenda y reservar tu sesión.
Así de fácil: completa el formulario, realiza el pago y agenda tu consulta.
Preguntas frecuentes para el tratamiento de la ansiedad social
Sí, todas las sesiones son online y se realizan por videoconferencia. La plataforma principal que utilizo es Microsoft Teams, pero si surge algún problema técnico, también puedo usar otras alternativas para garantizar la sesión.
Mi enfoque es cognitivo-conductual, pero tengo formación en diversos modelos terapéuticos, lo que me permite adaptarme a cada paciente. Me centro principalmente en el presente y utilizo herramientas de ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso), Terapia Dialéctico-Conductual, Mindfulness, Terapia Cognitiva y Terapia Centrada en la Autocompasión para ofrecer un tratamiento eficaz y personalizado.
La duración del tratamiento varía según cada paciente. Los procesos más cortos suelen durar alrededor de 5 sesiones, mientras que los más largos rara vez superan las 20 sesiones. Trabajamos con un enfoque basado en objetivos: una vez alcanzamos los que nos hemos propuesto, podemos decidir juntos si es necesario abrir una nueva línea de trabajo.
Las sesiones tienen una duración de aproximadamente 50 minutos, con una variación de ±5 minutos según lo que requiera el caso en cada encuentro.
Normalmente, en las 3 o 4 primeras sesiones comenzarás a notar avances. Durante este tiempo, verás cómo trabajo, cómo adapto el tratamiento a tus necesidades y recibirás tus primeros ejercicios. Además, podremos evaluar juntos cómo los pones en práctica. Esto te dará una idea clara del proceso y de lo que puedes necesitar. Trabajamos en equipo para lograr tu bienestar.
Trabajo con una amplia variedad de dificultades emocionales y psicológicas. En el caso de la ansiedad social, puede surgir por distintos motivos. No importa si hay otros problemas que la acompañan, ya que estoy acostumbrado a abordarlos en conjunto para ofrecer un tratamiento eficaz y completo.
Normalmente, las sesiones se realizan una vez por semana, especialmente al inicio del tratamiento. Con el tiempo, podemos ir espaciándolas según tus necesidades y la evolución del proceso. Si prefieres sesiones más espaciadas por motivos personales o económicos, no hay problema, simplemente avísame y ajustaremos el trabajo para que siga siendo igual de efectivo para ti.
El tratamiento está diseñado para que avances de manera progresiva. Si en algún momento sientes que no estás mejorando como esperabas, lo revisaremos juntos y ajustaremos el enfoque. Mi objetivo es que el tratamiento sea realmente útil para ti, por lo que siempre trabajaremos para adaptarlo a tus necesidades y garantizar que avances.
Sí, por supuesto. Puedes dejar la terapia cuando lo consideres necesario. Mi objetivo es que te sientas cómodo con el proceso, y si en algún momento decides pausarlo o finalizarlo, simplemente me lo comunicas.
El número de sesiones es una estimación basada en los tratamientos más comunes, pero cada persona es diferente. Si necesitas más sesiones, simplemente lo evaluamos juntos y ajustamos el proceso según lo que necesites para seguir avanzando.
No, el contacto entre sesiones no está incluido en el tratamiento estándar. Si necesitas apoyo adicional fuera de las sesiones, existe la opción de contratar un servicio extra para resolver dudas o gestionar situaciones urgentes.
Además del trabajo individual, a veces entrenamos situaciones que implican hablar en grupo, como reuniones, presentaciones o conversaciones en entornos sociales, para ayudarte a afrontarlas con mayor seguridad. También podemos incorporar enfoques como la terapia de aceptación, que te permite relacionarte de otra forma con tus pensamientos ansiosos sin evitarlos.
En algunos casos, el tratamiento farmacológico puede ser útil como apoyo y siempre se valora bajo supervisión médica. Por último, cambios en el estilo de vida, como mejorar el sueño, la alimentación o el ejercicio, influyen de forma significativa en la respuesta al tratamiento.