Terapia para la autoestima

Descubre tu valor y aprende a confiar en ti mismo/a

Más seguridad. Menos autocrítica.

  • Supera la autocrítica y construye una imagen más positiva de ti.
  • Aprende a poner límites sin sentir culpa.
  • Refuerza tu confianza en tus decisiones y capacidades.
  • Vive con más tranquilidad sin depender de la aprobación externa.

Reserva tu 1ª sesión de valoración online por solo 40€

✔ Cuestionario inicial para analizar tu caso
✔ Sesión de 20 minutos con un enfoque profesional

o sigue leyendo...

Lo que te pasa con la autoestima...

¿Problemas de autoestima? Puede que ya no te valores como antes. O tal vez, nunca lo hayas hecho. Quizás te sientas seguro en ciertas áreas de tu vida, destacando en tu trabajo o con buenas habilidades sociales, pero aun así, en el fondo, tu autoestima sigue siendo baja.

Es posible que hayas pensado que podías vivir así, que no era un problema lo suficientemente grave como para hacer algo al respecto. Y es normal pensarlo. Muchas personas creen que la baja autoestima es solo un rasgo de su personalidad, algo con lo que deben conformarse.

¿Sabías que la autoestima no solo influye en cómo te sientes, sino también en cómo te comportas, tomas decisiones y te relacionas con los demás? No es solo un asunto de confianza, sino una pieza clave en tu bienestar general.

Porque la realidad es que la autoestima atraviesa todas las áreas de tu vida. Afecta tu salud mental, tu manera de enfrentar los retos, la forma en la que interactúas con los demás y hasta las oportunidades que te permites aprovechar. Tener un sentido sólido de tu propio valor puede transformar por completo la forma en la que vives.

¿Crees que nunca podrás mejorar tu autoestima?

Puede parecer complicado ahora, pero no es imposible. La autoestima no es algo fijo, sino un proceso que se puede fortalecer con el enfoque adecuado. Puedes aprender a verte con más compasión, a confiar en ti mismo sin depender de la validación externa y a construir una relación más sana contigo mismo.

Y lo mejor de todo: el cambio puede llegar antes de lo que imaginas. No tienes por qué seguir atrapado en la inseguridad. Estoy aquí para ayudarte a descubrir tu verdadero valor.

Recuperar la autoestima: un proceso posible y transformador

En consulta, vemos con frecuencia cómo la baja autoestima actúa como un filtro silencioso que distorsiona la percepción que una persona tiene de sí misma. No se trata solo de una sensación pasajera de inseguridad, sino de una visión profundamente arraigada que puede haberse desarrollado a lo largo del tiempo, influenciada por experiencias tempranas, críticas persistentes o relaciones donde el propio valor fue cuestionado. El trastorno de autoestima baja no siempre se manifiesta de forma evidente; a menudo se camufla tras logros, independencia o una apariencia de seguridad que en realidad convive con el miedo a no ser suficiente.

Trabajar la autoestima en terapia implica mucho más que repetir frases positivas. Supone revisar creencias limitantes, identificar los mensajes internos que sabotean y construir una narrativa más amable y realista sobre uno mismo. El acompañamiento profesional ofrece un espacio seguro para explorar estos aspectos sin juicio, con respeto por el ritmo personal y validando cada paso del proceso. Recuperar una autoestima sana no significa eliminar por completo las dudas, sino aprender a relacionarse con ellas desde una posición más fuerte y compasiva. Y ese cambio, aunque pueda parecer lejano, está al alcance cuando se inicia un camino de autoconocimiento con apoyo emocional y profesional.

Síntomas de baja autoestima

¿Te sientes identificado con estos síntomas? de ser así, podríamos hablar de un problema de autoestima. La terapia cognitivo conductual te puede ayudar para resulver tu problema de autoestima.

Autocrítica constante y sentimientos de inferioridad

Tendencia a juzgarse duramente, sentirse menos que los demás o creer que nunca es suficiente.

Miedo excesivo al fracaso o al rechazo

Evitar intentar cosas nuevas por temor a equivocarse o ser juzgado negativamente.

 

Dificultad para aceptar cumplidos o reconocer logros

Minimizar los éxitos o creer que no se los merece, atribuyendo todo a la suerte o a los demás.

Necesidad de validación externa

Buscar constantemente la aprobación de los demás para sentirse valioso.

 

 Dificultad para poner límites y decir "no"

Ceder a las peticiones de los demás, incluso cuando van en contra de sus propios deseos o necesidades.

Comparación constante con los demás

Medirse continuamente con otros, sintiendo que siempre está en desventaja.

 

Dificultad para tomar decisiones

Inseguridad extrema al decidir, por miedo a equivocarse o decepcionar a otros.

 

Tendencia a evitar desafíos o nuevas oportunidades

Preferir quedarse en la zona de confort por miedo al fracaso o a la crítica.

 

Impacto en la vida personal, social y profesional

La baja autoestima puede afectar el rendimiento laboral, la vida social y el bienestar emocional, y en algunos casos, estar vinculada al desarrollo de estados como la depresión.

Tratamiento para mejorar la autoestima

La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es el enfoque con mayor respaldo científico para mejorar la Autoestima. Numerosos estudios han demostrado su eficacia para modificar el diálogo interno negativo, fortalecer la autoconfianza y fomentar una autoimagen más equilibrada. Se considera el tratamiento de primera elección por su capacidad para transformar creencias disfuncionales y promover un sentido de valía personal más saludable.

logo colegio oficial de psicología comunidad valenciana

NOS CENTRAMOS EN EL PRESENTE

Mi enfoque está en entender por qué las dificultades con tu autoestima persisten en el presente y cómo fortalecer tu confianza en ti mismo en tu vida diaria. Solo exploraremos el pasado si tú lo consideras relevante.

Al finalizar cada sesión, tendrás estrategias concretas y materiales prácticos para mejorar tu autoestima, con una guía clara y el apoyo necesario en tu proceso.

Línea temporal del tratamiento de la autoestima

Valoración

Cuestionario inicial y evaluación

  • Aplicación de un cuestionario para medir el nivel de autoestima y su impacto en la vida diaria.
  • Identificación de patrones de autocrítica, inseguridad y comparación con los demás.
  • Evaluación de creencias erróneas sobre el valor personal y la autoimagen.
  • Revisión de antecedentes emocionales, familiares y experiencias previas que han influido en la autoestima.

Inicio del tratamiento de la autoestima

Primeros pasos para fortalecer la confianza en uno mismo

  • Estrategias inmediatas para reducir la autocrítica y fomentar el autocuidado.
  • Técnicas de regulación emocional para manejar el miedo al fracaso y la sensación de inferioridad.
  • Primeros ejercicios para reconocer y validar las propias cualidades y logros.

Inicio del tratamiento de la autoestima

Comprender la autoestima

  • Explicación del concepto de autoestima y cómo se construye..
  • Diferencia entre autoestima saludable, dependencia emocional y necesidad de aprobación externa.
  • Mitos sobre la autoestima y por qué se puede fortalecer a cualquier edad.

Tratamiento de la autoestima en profundidad

Identificación de bloqueos y creencias limitantes

  • Análisis de pensamientos automáticos negativos sobre uno mismo.
  • Registro de situaciones que generan inseguridad y autocrítica excesiva

Tratamiento de la autoestima en profundidad

Trabajo en la autovaloración y el diálogo interno

  • Exploración de creencias sobre el éxito, la valía personal y el merecimiento.
  • Identificación de distorsiones cognitivas que refuerzan la inseguridad y el autoabandono.
  • Reestructuración cognitiva para modificar pensamientos negativos sobre uno mismo.

Tratamiento de la autoestima en profundidad

Desarrollo de una imagen más positiva y realista

  • Diseño de un plan de acción para fortalecer la confianza en uno mismo.
  • Técnicas de afrontamiento para reducir la comparación con los demás.
  • Desarrollo de estrategias para fomentar el autocuidado y el respeto propio.

Tratamiento de la autoestima en profundidad

Nuevas estrategias para potenciar la seguridad personal

  • Desarrollo de habilidades de comunicación y asertividad.
  • Estrategias para poner límites sin sentir culpa o miedo al rechazo.
  • Ejercicios para construir una identidad más sólida y alineada con los propios valores

Final del tratamiento de la autoestima

Seguimiento y refuerzo

  • Evaluación de los progresos y ajustes en las estrategias.
  • Prevención de recaídas y consolidación de una mentalidad más segura y positiva.
  • Diseño de un plan de mantenimiento para seguir fortaleciendo la autoestima a largo plazo.

¿Qué obtendrás durante el tratamiento de la autoestima?

Autoconocimiento profundo

  • Entenderás qué es la autoestima y cómo se ha formado en tu vida.
  • Descubrirás los factores que han debilitado tu confianza y cómo revertirlos.
  • Aprenderás a diferenciar entre una autocrítica útil y una destructiva.

Estrategias prácticas y efectivas

  • Aprenderás técnicas para mejorar tu diálogo interno y reducir la inseguridad.
  • Dominarás herramientas de regulación emocional, autocompasión y afirmaciones positivas.
  • Mejorarás tu capacidad para enfrentar retos sin miedo al fracaso o a la opinión de los demás.

Cambio en patrones de pensamiento y comportamiento

  • Aprenderás a desafiar las creencias negativas sobre ti mismo/a.
  • Desarrollarás estrategias para reforzar la confianza y la autoaceptación.
  • Fortalecerás tu capacidad de tomar decisiones sin dudar de tu propio criterio.

Un cambio real en tu vida

  • Más confianza y seguridad en ti mismo/a.
  • Menos miedo al rechazo y más autenticidad en tus relaciones, tanto personales como en procesos de terapia de pareja.
  • Una vida más plena basada en el amor propio y la autoaceptación.

Qué dicen mis pacientes de mis tratamientos

Fátima Macario Monzón
Hace 1 mes
Excelente profesional. Metódico y orientado a resultados ha sido capaz de ayudarme y asesorarme en temas personales y laborales. Sin duda te recomiendo que cojas el bono de tres sesiones y pruebes. Su sistema para citas es muy fácil y él ayuda en todo el proceso. Hemos tenido contacto siempre online cumpliendo todas mis expectativas. Dinámico y cercano, un acierto para esos momentos en los que necesitamos que un profesional nos guíe.
Nerea Torre
Hace 4 meses
Ángel es un profesional de los pies a la cabeza! Comencé la consulta en el peor momento emocional de mi vida y no podía imaginar que en menos de dos meses volvería a ser la de antes, libre y fuerte. Gracias a Ángel he entendido que muchos de mis problemas tienen similitudes y cómo aprender a gestionarlos para volver a tener buena calidad de vida. Estoy súper contenta con los resultados y con las herramientas que me ha enseñado. Si buscas efectividad y avanzar en buenas manos, no dudes en acudir a sus sesiones y en confiar en él.
L. García
Hace 4 meses
Los aprendizajes y herramientas ganadas con Ángel realmente han servido para mejorar mi vida. Las sesiones fueron muy eficientes, proporciona muchas herramientas útiles y manda "muchos deberes" entre sesión y sesión que, si los haces, realmente mejoras. Se trata de un gran profesional, cercano, amable y una persona estupenda.
Nano FM
Hace 4 meses
Yo solía ser bastante escéptico sobre la eficacia de las terapias psicológicas. Ángel no sólo me ha hecho cambiar de opinión sino que ha conseguido cambiar mi vida, a mucho mejor y en muy poco tiempo. He podido ver cómo los objetivos que nos planteamos al inicio de la terapia se han ido cumpliendo día tras día; hoy puedo decir que me siento otra persona y estoy muy feliz por ello. Ángel, gracias por tu profesionalidad y tu inestimable ayuda.
rosana ortega
Hace 5 meses
La experiencia de mi familia con Angel ha sido muy buena. Nos ha ayudado mucho. En muy poco tiempo, hemos visto grandes avances y nos ha dado las herramientas para seguir trabajando hasta conseguir nuestro objetivo por completo.

prueba conmigo

95%

Tratamiento de Autoestima personalizado para ti

"En la mayoría de los casos, comenzamos a ver resultados en unas 4 sesiones. En el 90% de los tratamientos para la Autoestima, trabajamos entre 9 y 15 sesiones."

Mi trabajo se basa en la evidencia científica y en las mejores prácticas de la psicología actual:

  • Utilizo programas estructurados que han demostrado funcionar.
  • Adapto cada tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente.
  • Todo mi trabajo se realiza online por videoconferencia.

Conozco en profundidad los distintos modelos terapéuticos y sé cómo aplicarlos de manera flexible. Esto me permite abordar incluso problemas complejos que se combinan con otras dificultades, garantizando un tratamiento para la autoestima preciso y efectivo.

Bonos de sesiones online

Si vas en serio puedes empezar por aquí.

Bono 1 sesión

95€

Bono 3 sesiones

255€ 85€ / sesión

Bono 2 sesiones

180€ 90€ / sesión

1ª sesión online de valoración de la Autoestima

Si tienes dudas, quieres conocerme y recibir mi opinión de tu caso. Empieza por aquí.

Precio
40€

¿Qué obtienes en la primera sesión?

  • Un espacio de 20 minutos para exponer tu motivo de consulta.
  • Comprensión de tu problema con un enfoque profesional.
  • Cuestionario inicial para una valoración precisa.
  • Pronóstico de evolución adaptado a tu caso.
  • Propuesta de tratamiento personalizada.
  • Estimación de la duración del proceso.

¿Cómo reservar tu primera sesión?

Completa el formulario con tus datos y accede a tu cuestionario inicial, que me permitirá valorar tu caso.

Una vez rellenado, se solicitará el pago para formalizar la petición. Tras completar el pago, podrás acceder a mi agenda y reservar tu sesión.

Así de fácil: completa el formulario, realiza el pago y agenda tu consulta.

40€

Preguntas frecuentes para el tratamiento de la Autoestima

Sí, todas las sesiones son online y se realizan por videoconferencia. La plataforma principal que utilizo es Microsoft Teams, pero si surge algún problema técnico, también puedo usar otras alternativas para garantizar la sesión.

Mi enfoque dentro de la psicología es cognitivo-conductual, pero tengo formación en diversos modelos terapéuticos, lo que me permite adaptarme a cada paciente. Me centro principalmente en el presente y utilizo herramientas de ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso), Terapia Dialéctico-Conductual, Mindfulness, Terapia Cognitiva y Terapia Centrada en la Autocompasión para ofrecer un tratamiento eficaz y personalizado.

La duración del tratamiento varía según cada paciente. Los procesos más cortos suelen durar alrededor de 5 sesiones, mientras que los más largos rara vez superan las 20 sesiones. Trabajamos con un enfoque basado en objetivos: una vez alcanzamos los que nos hemos propuesto, podemos decidir juntos si es necesario abrir una nueva línea de trabajo.

Las sesiones tienen una duración de aproximadamente 50 minutos, con una variación de ±5 minutos según lo que requiera el caso en cada encuentro.

Normalmente, en las 3 o 4 primeras sesiones comenzarás a notar avances. Durante este tiempo, verás cómo trabajo, cómo adapto el tratamiento a tus necesidades y recibirás tus primeros ejercicios. Además, podremos evaluar juntos cómo los pones en práctica. Esto te dará una idea clara del proceso y de lo que puedes necesitar. Trabajamos en equipo para lograr tu bienestar.

Trabajo con una amplia variedad de dificultades emocionales y psicológicas. En el caso de la Autoestima no importa si hay otros problemas que la acompañan, ya que estoy acostumbrado a abordarlos en conjunto para ofrecer un tratamiento eficaz y completo.

Normalmente, las sesiones se realizan una vez por semana, especialmente al inicio del tratamiento. Con el tiempo, podemos ir espaciándolas según tus necesidades y la evolución del proceso. Si prefieres sesiones más espaciadas por motivos personales o económicos, no hay problema, simplemente avísame y ajustaremos el trabajo para que siga siendo igual de efectivo para ti.

El tratamiento está diseñado para que avances de manera progresiva. Si en algún momento sientes que no estás mejorando como esperabas, lo revisaremos juntos y ajustaremos el enfoque. Mi objetivo es que el tratamiento sea realmente útil para ti, por lo que siempre trabajaremos para adaptarlo a tus necesidades y garantizar que avances.

Sí, por supuesto. Puedes dejar la terapia cuando lo consideres necesario. Mi objetivo es que te sientas cómodo con el proceso, y si en algún momento decides pausarlo o finalizarlo, simplemente me lo comunicas.

El número de sesiones es una estimación basada en los tratamientos más comunes, pero cada persona es diferente. Si necesitas más sesiones, simplemente lo evaluamos juntos y ajustamos el proceso según lo que necesites para seguir avanzando.

No, el contacto entre sesiones no está incluido en el tratamiento estándar. Si necesitas apoyo adicional fuera de las sesiones, existe la opción de contratar un servicio extra para resolver dudas o gestionar situaciones urgentes.

Scroll al inicio